Integramos la Inteligencia Artificial

Como apoyo a tu proceso de aprendizaje,
las nuevas tecnologías
hacen parte de tu formación en IME.

Más info aquí

La doble certificación es para ti

Con nuestra doble certificación,
tienes la oportunidad de graduarte con dos títulos técnicos
y ampliar tus oportunidades laborales.

Más info aquí

¡Tu momento ha llegado!

Ven y garantiza tu futuro profesional
estudiando lo que te apasiona.
¡Paga de contado con el 10% de descuento!

Más info aquí

Recibe tu clase de cortesía y dale vida a tus ideas musicales
en nuestras salas especializadas.

Openlab Gratis.
Con inscripción previa. ¡Cupos limitados!

¡Inscríbete!

Explora el software, domina el género y la técnica.

Pasa de melómano a creador en el curso virtual
Produciendo el Hit de TechHouse en FL STUDIO con JOHAN DRESSER.
Precio de lanzamiento $69.900 ¡La locura!.

¡Conoce más!

Un ecosistema creativo, la academia y la industria

La economía naranja comprende todas las actividades tradicionales y artísticas que transforman ideas en bienes y servicios, y las que dan un tratamiento creativo a las industrias tradicionales.

Dentro de esta hallamos la economía creativa, en la cual hay un inmenso potencial de transformación y desarrollo comunitario, local y nacional; merced a esto, los modelos económicos exitosos están actualmente concentrados en ella. Una de sus principales características es la innovación, no sólo en el sentido clásico de mejoras funcionales y técnicas, sino en el sentido alternativo de innovación blanda, que apunta a la transformación de la estética y del atractivo para el consumidor.

El ecosistema creativo lo habitan agentes públicos, particulares y corporativos, la sociedad civil organizada, los consumidores y la academia, esta última debe proyectar espacios donde los estudiantes puedan encontrar su foco, crear de manera espontánea y expandir su perspectiva empresarial como parte de su desarrollo cívico, aportando así a la gran industria cultural; ésta, por su parte, debe constituirse como un músculo financiero autosostenible y equilibrado entre la oferta y la demanda y nutrir la memoria y la visión del mundo de la sociedad como respuesta a su realidad latente. La gran conquista de este modelo está en la generación de ideas y contenidos innovadores y su reconocimiento en la economía no es algo tan nuevo realmente, pues las ideas son inherentes al ser humano y han marcado el curso de la historia.

La cultura sobrevive gracias a sus pequeños creadores, a quienes se atreven a preguntarse, a contarse y a proponer nuevos imaginarios y narrativas. Una de las formas y expresiones culturales con mayor potencial dentro de la economía naranja, es esa interrelación plena entre lo auditivo y lo visual, que es capaz de construir nuevos universos y realidades sensoriales mediante los mecanismos de la producción audiovisual. En nuestra Escuela de Comunicaciones nos aventuramos a darle vuelo a la imaginación y vida a las ideas, a escribir a través de luces, sonidos y colores lo que sentimos y lo que somos: Crea2res, sí, lo escribimos con 2, ya que durante dos semanas intensivas de talleres y prácticas audiovisuales, nuestros estudiantes de Producción de Audio y video fueron protagonistas de sus propias historias y aquí te presentamos el resultado de ello.  

Tabla de contenidos